Preguntas Frecuentes 985 771 677

El Trastorno por Atracón

El Trastorno por Atracón

El Trastorno por Atracón, también conocido por sus siglas en inglés BED (Binge Eating Disorder) es otro de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, menos conocido que la anorexia o la bulimia, pero también importante.

Al contrario que el resto de TCA’s mencionados, el trastorno por atracón se suele iniciar más tarde, a partir de los 22 a 25 años. Su síntoma principal son los atracones de alimentos, de manera compulsiva y recurrente. Para diagnosticarlo es imprescindible que sea entre 1 y 2 veces a la semana, durante al menos 3 meses.

Es más frecuente de lo que parece, con una incidencia de un 4% de la población. Al igual que en el resto de TCA’s, las mujeres son más proclives a sufrir este trastorno.

Este trastorno es grave, y genera mucho sufrimiento. El paciente no es capaz de parar de comer durante el atracón, ya que no es por hambre física que se sacie comiendo, sino un hambre emocional, consecuencia de sentimientos de ansiedad, baja autoestima, frustración, inestabilidad emocional, etc. El atracón atenúa esos síntomas emocionales, con lo que la persona se acostumbra a comer para calmarse, en ocasiones transformándose en una verdadera adicción.

Con frecuencia estas comidas compulsivas se realizan a escondidas, en lugares alejados de la vista de la familia o allegados, y suelen componerse de comida de muy baja calidad, «comida basura«. Tras el atracón viene el sentimiento de culpa, lo que refuerza el ciclo y agrava el problema.

Los factores de riesgo más relevantes tienen que ver con los trastornos emocionales: la ansiedad, el estrés, la baja autoestima, etc. No ayuda, efectivamente, el estar rodeado de comida por todas partes, y el hecho de que la comida basura sea muchas veces más barata que la comida sana. Por otra parte, las dietas, cuando no están supervisadas y se suceden sin sentido, son también uno de los principales factores de riesgo.

Añadiremos también el factor de herencia, ya que la genética tiene un papel relevante en este trastorno, ya que frecuentemente padece el trastorno más de un miembro de la familia.

A diferencia de la bulimia, en el trastorno por atracón no se producen los mecanismos compensatorios, las purgas con el abuso de diuréticos o laxantes, por lo que al comer y no eliminar se genera habitualmente obesidad, pudiendo llegar a la morbidez en los casos más serios.

Las soluciones para este trastorno pasan por las mismas recomendaciones que para otros trastornos de la conducta alimentaria. La familia, la estabilidad del entorno emocional, y los hábitos saludables, con especial atención a la alimentación sana, son las principales herramientas para prevenir, detectar precozmente y curar los problemas que tienen su origen en una relación insana con la comida.

Últimos artículos

Anorexia: se puede salir de un TCA
El Trastorno límite de personalidad
El Trastorno por Atracón
La Bulimia Nerviosa
La Anorexia Nerviosa
La Ludopatía
La Adicción a Internet
El Alcohol y la Salud Mental
Las Drogas y la Salud Mental