Un tratamiento para la fatiga mental realizado a tiempo puede ayudar a combatir el cansancio mental y otras dolencias similares tan comunes en nuestro tiempo. Perder un ser querido, la incertidumbre por la situación económica o la posibilidad de perder el trabajo, la convivencia familiar… Son factores que pueden afectar -y afectan- a nuestra Salud Mental; y a estos problemas hay que añadir el estrés en el trabajo o el cansancio que provoca nuestra actividad diaria, y que pueden causar distintos tipos de agotamiento mental.
Al igual que se habla de fatiga muscular o visual, por ejemplo, la fatiga mental se produce cuando de forma temporal disminuye nuestra capacidad física y mental a causa de distintos factores, que provocan que nuestra capacidad de respuesta mental se vea mermada: por ejemplo, disminuyendo nuestra capacidad de concentrarnos, de memorizar, de prestar atención, etc.
Aunque el cansancio mental afecta a cada persona de forma diferente, puede derivar en afecciones más severas si no se aborda a tiempo, y hacer -por ejemplo- necesario someterse a un tratamiento contra la fatiga mental crónica (una fatiga física y mental que dura varios meses) o un tratamiento contra el síndrome de burnout, causado por el estrés laboral y que igualmente deriva en un agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo.
Para hacer frente a todos estos problemas y situaciones, en Clínica Pérez-Espinosa hemos desarrollado un Programa de Reposo Mental personalizado que se adapta a cada paciente, y que busca precisamente la rehabilitación de cualquier persona -con o sin patologías previas- que sufra agotamiento físico y mental, depresión, angustia, o que tenga problemas para conciliar el sueño. Y lo hacemos en un entorno único, en nuestra clínica situada en plena naturaleza, ayudando así a nuestros pacientes a recuperar su Salud Física, Mental y Emocional.
Objetivos del Programa de Reposo Mental
Los principales objetivos que nos planteamos con los pacientes en nuestro Programa de Reposo Mental, son los siguientes:
- Relajarse y eliminar el estrés.
- Reconectar con uno mismo.
- Aprender a gestionar las emociones.
- Adquirir Hábitos Saludables.
Contenido del Programa de Reposo Mental
El Programa de Reposo Mental desarrollado por Clínica Pérez-Espinosa incluye los siguientes aspectos:
1. Programa terapéutico personalizado
2. Habitaciones individuales
Cuando ingresan en Clínica Pérez-Espinosa, todos nuestros pacientes cuentan con habitaciones individuales con baño propio completo, con el objetivo de garantizar la máxima privacidad y confort mientras dure el tratamiento. Las habitaciones tienen vistas al jardín privado de la clínica: un entorno natural e idílico que favorece la relajación y la sensación de bienestar de nuestros pacientes.
3. Alimentación sana y controlada
En Clínica Pérez-Espinosa nos preocupamos por la Salud Física, Mental y Emocional, en todos sus aspectos; por eso concedemos también la importancia debida a la alimentación en el tratamiento para superar la fatiga mental, que debe ser sana, equilibrada, y adecuada a las circunstancias y particularidades de cada paciente.
La estancia durante el tratamiento en Clínica Pérez-Espinosa incluye 4 comidas diarias (desayuno, comida, merienda y cena) que se elaboran en cocina propia y siguiendo menús saludables supervisados por un especialista en nutrición, y adaptados a cada persona, incluyendo necesidades particulares tales como intolerancias, alergias, etc. Además, dado que contamos con un huerto ecológico propio en nuestras instalaciones, podemos proporcionar a nuestros pacientes comidas realmente frescas y saludables.
3. Alimentación sana y controlada
En Clínica Pérez-Espinosa nos preocupamos por la Salud Física, Mental y Emocional, en todos sus aspectos; por eso concedemos también la importancia debida a la alimentación en el tratamiento para superar la fatiga mental, que debe ser sana, equilibrada, y adecuada a las circunstancias y particularidades de cada paciente.
La estancia durante el tratamiento en Clínica Pérez-Espinosa incluye 4 comidas diarias (desayuno, comida, merienda y cena) que se elaboran en cocina propia y siguiendo menús saludables supervisados por un especialista en nutrición, y adaptados a cada persona, incluyendo necesidades particulares tales como intolerancias, alergias, etc. Además, dado que contamos con un huerto ecológico propio en nuestras instalaciones, podemos proporcionar a nuestros pacientes comidas realmente frescas y saludables.
¿Cuáles son las causas de la fatiga mental?
Antes de realizar cualquier tratamiento relacionado con la fatiga mental o el cansancio psicológico, lo primero es estudiar sus causas para tratar -en la medida de lo posible- de prevenirla. Así, entre las principales causas que encontramos en el origen del agotamiento mental, están las siguientes:
- monotonía en las actividades diarias
- vida sedentaria y falta de actividad física
- alimentación deficiente o poco saludable
- vivir en entornos poco saludables (tanto para la salud física como para la mental)
- exceso de trabajo
- estrés laboral
- trabajos monótonos o en entornos poco saludables
- actividades diarias que requieran un gran esfuerzo físico o mental
- incertidumbre económica (ya sea por problemas económicos reales o no)
- conflictos y problemas personales (familia, amigos, compañeros de trabajo, etc)
¿Cuáles son los síntomas de la fatiga mental?
Una vez identificadas las causas del agotamiento mental, ¿cómo podemos saber si sufrimos un problema de este tipo y necesitamos -por ejemplo- tratamiento para el síndrome de fatiga crónica, o tratamiento para combatir las secuelas psicológicas por COVID-19 (dos patologías muy comunes en nuestros días)?
Aunque ante todo debe ser un profesional en Salud Mental quien, mediante un diagnóstico clínico, identifique si existe sintomatología para aplicar el tratamiento adecuado, podemos indicar que entre los síntomas que pueden alertarnos de que podemos estar sufriendo cansancio mental (que no debemos confundir con la depresión), están los siguientes:
- Problemas para conciliar el sueño: el cansancio mental provoca dificultad para dormir e insomnio, lo que a su vez retroalimenta la fatiga mental. Es un círculo vicioso que es necesario romper.
- Falta de concentración: la dificultad para concentrarse causa una disminución de nuestro rendimiento en el trabajo y de nuestra capacidad para afrontar las situaciones diarias.
- Problemas digestivos: causados por factores como el estrés, que dispara nuestros niveles de adrenalina y acaba alterando el funcionamiento de nuestro cuerpo, y nuestra mente.
- Apatía y mal humor: uno de los principales síntomas del cansancio mental es precisamente cuando sentimos apatía, decaimiento, que nos faltan fuerzas e incluso que tenemos peor humor, sin que encontremos una explicación para ello.
- Dolor de cabeza: padecer jaquecas frecuentes puede ser un síntoma claro de cansancio mental, consecuencia de estar obligando a nuestra mente a trabajar a un ritmo alto durante demasiado tiempo.
- Problemas musculares: la falta de energía que caracteriza al cansancio mental se siente también en los músculos, pudiendo notar que nos cuesta más esfuerzo realizar movimientos, o incluso que tenemos dolores en zonas donde se acumula la tensión.
Preguntas frecuentes sobre el Programa de Reposo Mental para el tratamiento de fatiga o agotamiento mental
Entre los principales síntomas del cansancio o la fatiga mental encontramos los dolores musculares en zonas de tensión acumulada, las jaquecas frecuentes, los problemas de insomnio, los trastornos digestivos de distinta índole, o la dificultad para mantener la atención y la concentración.
Hay varias cosas que podemos hacer desde casa si sufrimos síntomas de fatiga mental; algunos consejos útiles que podemos seguir son:
- Identificar y eliminar los pensamientos negativos, que potencian el estrés y la ansiedad.
- Estimular la mente, mediante actividades que potencien tus habilidades cognitivas.
- Fijarse pequeñas metas, que sean más fáciles de alcanzar y que nos brinden pequeñas satisfacciones cotidianas.
- Mejorar nuestra alimentación, tomando comida sana e hidratándonos convenientemente.
- Evitar estimulantes, reduciendo el consumo de café y sustituyéndolo por sustancias más sanas, por ejemplo el té verde.
Aunque todos estos son pequeños consejos que pueden ayudarnos puntualmente si sufrimos algún síntoma ocasional de cansancio mental, es importante que cuando sintamos que no podemos afrontar el problema, o que éste se prolonga en el tiempo, acudamos a centros especializados donde profesionales como los de Clínica Pérez-Espinosa, que ofrecen programas específicos para el tratamiento de la fatiga mental.
Descubre más sobre los programas de Clínica de Salud Mental Pérez-Espinosa
En Clínica Pérez-Espinosa tenemos a disposición de cualquier persona que sufra problemas en su Salud Física, Mental y Emocional una serie de programas destinados a prevenir y tratar distintos tipos de patologías y trastornos de Salud Mental; entre ellos, mencionamos los siguientes: