Preguntas Frecuentes 985 771 677

Programa de Trastornos de la Conducta Alimentaria TCA

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): anorexia, bulimia, trastorno por atracón, obesidad, etc., son patologías cuyo origen es multifactorial; es decir, en su aparición influyen factores genéticos, biológicos, de personalidad y socioambientales. Alrededor de 400.000 personas padecen, en España, algún tipo de TCA, en mayor prevalencia en jóvenes entre los 12 y 24 años; siendo la tercera causa de enfermedad crónica en la adolescencia, según datos de la Asociación Española para el Estudio de estos Trastornos (AETCA).

Por este motivo, en la Clínica Pérez-Espinosa contamos con los mejores profesionales para llevar a cabo los mejores tratamientos que solventen los problemas derivados por los trastornos de la conducta alimentaria (TAC).

¿A qué personas va dirigido nuestro tratamiento para los TCA?

Persona en una entrevista médica

En nuestro centro especializado en trastornos alimentarios desarrollamos tratamientos para TCA dirigidos a cualquier persona que posea una conducta alterada con relación a la ingesta alimentaria y los problemas derivados de esta, que puedan estar afectando a su Salud Física y Mental.

Asimismo, nuestro equipo de especialistas en trastornos alimentarios (psiquiatría, psicología y terapia ocupacional) también cuenta con programas terapéuticos específicos dirigidos trabajar la comorbilidad de los TCA, como pueden ser las siguientes patologías:

  • Trastornos depresivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos relacionados con sustancias
  • Trastornos de la personalidad
  • Trastornos de control de impulsos

¿Qué incluye nuestro programa de intervención de la anorexia y otros Trastornos de la Conducta Alimentaria?

El Programa para el tratamiento de TCA incluye un enfoque terapéutico personalizado con el objetivo de intervenir sobre las conductas alimentarias inadecuadas, los sesgos cognitivos y las distorsiones de la imagen corporal asociados al trastorno.

Tras un diagnóstico previo, nuestro equipo de especialistas en trastornos alimentarios determinan cómo ahondar en la raíz del problema, teniendo en cuenta todos los factores que pueden desencadenar los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Objetivos de nuestros tratamientos para trastornos alimenticios

Como ya se ha mencionado, nuestro Programa para el tratamiento de TCA interviene la anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios no se limitan únicamente a restaurar el peso, sino en restablecer la recuperación integral del paciente, tanto de su bienestar físico como emocional. En este sentido, las intervenciones que llevamos a cabo en la Clínica de Salud Mental Pérez-Espinosa están enfocadas a:

  • tratar las alteraciones del estado de ánimo y otros trastornos asociados;
  • reforzar la autoestima, las relaciones familiares y la adaptación social;
  • trabajar la prevención de recaídas;
  • fomentar la adquisición de hábitos saludables;

En síntesis, ayudar a  la persona a recuperar su  Salud Física, Mental y Emocional

Programa Terapéutico Personalizado

Uno de los factores de éxito en los programas de intervención de los TCA, es la realización de un programa terapéutico adecuado a las necesidades individuales de cada paciente. En el Centro de Salud Mental Pérez-Espinosa, incluye un total de tres fases. Veámoslo en más detalle.

Fase-1-diagnostico

Fase 1: evaluación y diagnóstico

Para llevar a cabo nuestro programa, el equipo multidisciplinar de Clínica Pérez-Espinosa se encarga de realizar una completa evaluación psiquiátrica y psicológica que incluye:

  • entrevista clínica
  • evaluación de síntomas presentados
  • pruebas psicodiagnósticas necesarias en cada caso
  • diagnóstico clínico
  • diseño de un programa terapéutico personalizado

A partir de la información recogida, nuestro equipo formado por psiquiatras especializados en trastornos alimentarios, psicólogos, enfermeros especialistas en Salud Mental, trabajadores sociales y fisioterapeutas elaboran un programa de intervención de los TCA adaptado a las necesidades de cada paciente.

Fase-2-intervencion

Fase 2: intervención clínica

Una vez que el paciente es ingresado en nuestro centro para recibir el tratamiento de los TCA adecuado a sus circunstancias, nuestro equipo de psiquiatras, psicólogos y terapeutas se encarga de realizar una intervención clínica que, entre otros acciones, incluye:

  • evaluación clínica continua
  • psicoterapia individual
  • psicoterapia grupal
  • grupos terapéuticos específicos
  • hábitos saludables
  • actividades terapéuticas
  • tratamiento psicofarmacológico (medicación psiquiátrica)
  • atención de enfermería especializada en Salud Mental 24 horas

fase-3-seguimiento

Fase 3: seguimiento

A partir de la fecha de alta, continuamos interviniendo a través de consulta presencial o consulta online con el objetivo de mantener los cambios y mejoras en el tiempo, además de trabajar la prevención de recaídas. Este seguimiento personalizado no está incluido en el precio del programa.

Habitaciones individuales

Clínica Pérez-Espinosa - Habitación

Para proporcionar la máxima comodidad a los pacientes ingresados en nuestro centro, disponemos de habitaciones individuales. Asimismo, contamos con espacios compartidos, tanto interiores como exteriores, cuidadosamente diseñados para asegurar el bienestar de los pacientes y proporcionar el ambiente adecuado para la realización de las diferentes terapias asociados a los tratamientos de anorexia, bulimia nerviosa y otros TCA.

Alimentación saludable consciente

Clínica Pérez-Espinosa - Café El Rinconín

En la Clínica de Salud Mental Pérez-Espinosa estamos totalmente comprometidos con el desarrollo de hábitos de alimentación saludables, teniendo en cuenta su importancia para el bienestar físico y mental en general, y principalmente en los casos relacionados con Trastornos Alimenticios.

Por eso, nuestra cocina propia diseña menús nutricionalmente equilibrados con una alimentación variada

¿Cuánto duran nuestros tratamientos para los Trastornos Alimenticios?

El Programa de tratamientos de los TCA se adapta al diagnóstico y evolución clínica de cada paciente, por lo que su duración puede variar según los distintos casos. El tiempo mínimo para lograr progresos efectivos es de 2 meses.

¿Qué tratamos a través del Programa para el tratamiento de TCA en la
Clínica de Salud Mental Pérez-Espinosa?

Relación entre las enfermedades alimenticias y trastornos de personalidad

Tratamiento de anorexia

La anorexia es conocida como un trastorno asociado a la preocupación extrema sobre la alimentación y a un miedo obsesivo a ganar peso. Las personas que padecen este trastorno tienen una percepción distorsionada de su imagen corporal y, además de restringir el consumo de alimentos, también recurren a otros tipos de acciones para evitar el aumento calórico como la práctica excesiva de ejercicio físico, provocar el vómito después de comer o usar laxantes o diuréticos.

Las enfermedades alimenticias requieren un plan simultáneo de psicoterapia y nutrición

Tratamiento de bulimia

En la bulimia nerviosa, los pacientes están sujetos a episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos en muy poco tiempo, evidenciando su falta de control sobre la comida. Como este trastorno está asociado a una preocupación excesiva por el control del peso corporal, tras los ‘atracones de comida’, las personas que lo padecen utilizan diversas formas para evitar el aumento de peso, como consumir laxantes o vomitar.

Trastorno-por-atracon-clinica-perez-espinosa

Trastorno por Atracón

Se caracteriza por un consumo exagerado de una gran cantidad de alimentos en un corto período de tiempo. No obstante, a diferencia de la bulimia, en este tipo de trastorno grave de la alimentación, los pacientes no intentan compensar la ingesta, pero se sienten avergonzados por su descontrol y por el sobrepeso que generalmente lo acompaña.

Comorbilidad de Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA)

ptca-featured

Habitualmente, las personas que padecen algún trastorno alimentario desarrollan, al mismo tiempo, otras patologías asociadas, lo que conocemos como comorbilidad en los TCA. Es decir, si estamos ante un caso de anorexia, cuando se presenta algún trastorno asociado, lo clasificamos como una comorbilidad. En la mayoría de los casos de anorexia, por ejemplo, suele existir alguna comorbilidad que podría ser: trastornos de ansiedad, de conducta o de personalidad. Nuestros programas de tratamientos para los trastornos alimenticios también abordan las comorbilidades frecuentemente asociadas a los TCA:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Trastornos de Conducta
  • Trastornos de personalidad
  • Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDA y TDAH)
  • Adicción a Sustancias

Preguntas frecuentes sobre el Programa de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Los TCA son trastornos mentales graves que están asociados con importantes alteraciones de la conducta alimentaria. En la Clínica de Salud Mental Pérez-Espinosa estamos especializados en conseguir una alimentación saludable y normalizada a través de nuestro Programa de para el tratamiento de Trastornos de Conducta Alimentaria.

El abordaje multidisciplinar y el desarrollo de tratamientos en unidades específicas son los medios más eficaces para la curación de los TCA son los medios más eficaces. En la Clínica de Salud Mental Pérez-Espinosa contamos con profesionales expertos que tratan específicamente dichos trastornos.

Conoce más sobre nuestros programas de Salud Mental

En el Centro de Salud Mental Pérez-Espinosa tenemos otros programas dirigidos al tratamiento de todo tipo de trastornos que afectan a la Salud Física, Psíquica y Emocional, como:

¿Te quedan dudas sobre nuestro Programa de Trastornos de la Conducta Alimentaria?

¿Te gustaría conocer más detalles sobre nuestro Programa para el tratamiento de TCA? Estamos a tu disposición para ofrecerte toda la información relativa a nuestras terapias, así como los requisitos para el ingreso, sin ningún tipo de compromiso. En la Clínica de Salud Mental Pérez-Espinosa estamos para ayudarte.  Ponte en contacto con nosotros: llámanos al 985 771 677 o rellena el siguiente formulario.