Preguntas Frecuentes 985 771 677

Programa de Desintoxicación y Deshabituación Alcohólica

Programa de Desintoxicación y Deshabituación Alcohólica

Según la OMS el síndrome de dependencia alcohólica es “un estado psíquico y habitualmente también físico resultado del consumo de alcohol, caracterizado por una conducta y otras respuestas que siempre incluyen compulsión para ingerir alcohol de manera continuada o periódica”. A nivel mundial, los datos sobre alcoholismo muestran que casi el 6% de las muertes anuales están producidas por el consumo abusivo de alcohol, que además está directamente relacionado con varios trastornos mentales y de conducta.

España es precisamente el segundo país de la UE donde más a menudo se bebe alcohol: se calcula que alrededor de un 13% de los españoles consumen bebidas alcohólicas cada día, y las estadísticas señalan que los hogares españoles gastan tanto en alcohol y tabaco como en salud. Según algunos estudios, un 18,6% de la población entre 15 y 64 años tiene un consumo de alcohol por encima de los niveles considerados de bajo riesgo (10 gr./día en mujeres, y 20 gr./día en hombres).

En el caso de los jóvenes, inician la ingesta de alcohol a los 14 años: casi 1 de cada 3 adolescentes entre 14 y 18 años reconoce haber bebido en exceso en el último mes, y 3 de cada 4 admiten haber bebido alcohol en el último año. Muchos centros de desintoxicación y deshabituación alcohólica están viendo un aumento de la demanda en población joven, que presentan problemas en su relación con el alcohol, y a edades cada vez más tempranas. 

En Clínica Pérez-Espinosa, estamos precisamente especializados en ayudar tanto a jóvenes alcohólicos como adultos, gracias a nuestro Programa de Desintoxicación y Deshabituación Alcohólica o tratamiento del alcoholismo.

¿Te gustaría saber más sobre nuestro Programa de Desintoxicación y Deshabituación Alcohólica?

 Si quieres obtener más información, o aclarar cualquier duda que tengas sobre nuestro programa de tratamiento del alcoholismo, o sobre cualquier otra terapia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y preguntarnos lo que necesites, sin ningún compromiso por tu parte. Queremos ayudarte Llámanos al 985 771 677 o rellena el siguiente formulario.

 

    Fases del tratamiento del alcoholismo

    El tratamiento para el trastorno por consumo de alcohol consta de varias fases, que podemos desglosar en las siguientes.

    01
    Desintoxicación alcohólica
    Es un proceso en el que la persona deja de consumir las sustancias a las que es adicto, en este caso el alcohol. Requiere una estrecha vigilancia médica, además de medicación de apoyo para evitar la aparición de síntomas de abstinencia.
    02
    Deshabituación
    Es un proceso en el que se identifica y se sustituyen los hábitos y actitudes alterados a consecuencia del alcoholismo, por otros que mejoren la calidad de vida del paciente.
    03
    Rehabilitación
    En esta fase se busca recuperar las habilidades perdidas o no desarrolladas por la persona a causa del consumo excesivo de alcohol.
    04
    Reinserción
    Podemos considerarla como la última fase del proceso, ya que en este paso se prepara al paciente, una vez ha superado el tratamiento para el trastorno por consumo de alcohol, para regresar a su entorno familiar y social.

    Tratamientos


    El tratamiento del alcoholismo persigue modificar las conductas y comportamientos relacionados con un consumo inadecuado de bebidas alcohólicas, mediante un trabajo de asesoramiento e intervención psicológica tanto a nivel individual como grupal. En esta intervención se contempla el trabajo desde distintas corrientes psicológicas que pueden aportar beneficios para el paciente alcohólico. En todo el proceso terapéutico se tiene en cuenta el apoyo familiar, incorporar en el tratamiento a la pareja o a la familia del paciente, debido al apoyo y la influencia que pueden ejercer sobre éste.

    Medicamentos para el alcoholismo


    Actualmente existen varios medicamentos para tratar el alcoholismo aprobados para su uso en España, que pueden ayudar a reducir la dependencia del alcohol o a prevenir recaídas. Se suministran siempre bajo receta médica prescrita por un especialista, que debe establecer la duración del tratamiento contra el alcoholismo y la dosificación adecuadas para cada paciente.

    Hay que señalar que no todas las personas alcohólicas responden de la misma forma a la ayuda que ofrecen los fármacos contra el alcoholismo, por lo que es el especialista quien debe determinar si su uso es o no adecuado para cada paciente, combinado con otros tratamientos como la Psicoterapia. Recuerda: adquirir estos medicamentos directamente a través de Internet no sólo es ilegal, sino también un grave riesgo para tu salud.

    Grupos de ayuda mutua


    Por último, una terapia muy habitual para tratar los problemas con el alcohol son los grupos de ayuda mutua, como los que existen en cualquier centro de rehabilitación de Alcohólicos Anónimos (AA), en los que personas que están atravesando una problemática similar con la bebida intercambian sus experiencias. Usados junto con otras terapias y tratamientos que trabajan el problema del alcoholismo, estos grupos pueden representar un fuerte punto de apoyo para quienes padecen alcoholismo.

    Este tipo de grupos también son desarrollados en Clínica Pérez- Espinosa, con el propósito de crear un espacio en el que las personas con adicción al alcohol puedan expresarse emocionalmente y compartir las experiencias adversas vividas debido al abuso del alcohol.

    Persona en una entrevista médica

    Objetivos del tratamiento contra el alcoholismo

    En Clínica Pérez-Espinosa nos planteamos una serie de objetivos principales al iniciar un tratamiento contra el alcoholismo, a saber:

    • Tomar conciencia del problema.
    • Reforzar la autoestima, las relaciones familiares y la adaptación social.
    • Recuperar la vida personal, familiar y profesional sin necesidad de consumir alcohol.
    • Trabajar la prevención de recaídas.
    • Adquirir Hábitos Saludables.
    • Recuperar la Salud Física, Emocional y Mental.

    Duración del tratamiento por el consumo de alcohol

    Se establece una duración mínima de 2 meses, aunque lo recomendable es que sea de 3 meses. En todo caso, la duración siempre se adaptará al diagnóstico clínico y evolución clínica de cada paciente.

    A quién va dirigido

    Cualquier persona con problemas de consumo de alcohol.
    Debido a la situación de pandemia, sólo se realizará el ingreso en nuestra clínica con un test de detección de COVID-19 con resultado negativo.

    Contenido del programa de ayuda para personas alcohólicas

    Nuestro Programa de Desintoxicación y Deshabituación Alcohólica incluye un programa terapéutico personalizado que enseña cómo curar la abstinencia alcohólica a los pacientes que tienen problemas con la bebida, aplicando tratamientos, psicoterapia contra el alcoholismo, y distintas actividades terapéuticas. Este programa incluye:

    Programa Terapéutico Personalizado

    Fase-1-diagnostico

    Fase 1 - Evaluación y diagnóstico clínico: Psiquiatría y Psicología

    • entrevista clínica
    • evaluación de síntomas
    • pruebas psicodiagnósticas
    • diagnóstico clínico
    • diseño de un programa terapéutico personalizado

    Fase-2-intervencion

    Fase 2: Intervención clínica: Psiquiatría, Psicología y Terapia Ocupacional

    • Evaluación clínica continua
    • Psicoterapia individual
    • Psicoterapia grupal
    • Grupos terapéuticos específicos
    • Hábitos saludables
    • Actividades terapéuticas
    • Tratamiento psicofarmacológico contra el alcoholismo (medicación psiquiátrica)
    • Atención de enfermería especializada en Salud Mental 24 horas

    fase-3-seguimiento

    Fase 3: seguimiento

    A partir de la fecha de alta, continuamos interviniendo a través de consulta presencial o consulta online, con el objetivo de mantener los cambios y mejoras en el tiempo y trabajar la prevención de recaídas.

    El seguimiento no está incluido en el precio del programa.

    Habitaciones individuales

    Clínica Pérez-Espinosa - Habitación

    Todos los pacientes que ingresan en Clínica Pérez-Espinosa cuentan tienen a su disposición habitaciones individuales con baño completo durante toda su estancia, lo que les proporciona niveles óptimos de confort y privacidad; además, están rodeadas de un jardín privado para fomentar la armonía y la tranquilidad. Nuestra clínica de Salud Mental dispone también de espacios para realizar las terapias, diseñados pensando en el bienestar del paciente.

    Alimentación saludable consciente

    Clínica Pérez-Espinosa - Café El Rinconín

    A fin de que nuestros pacientes disfruten de una alimentación sana y adecuada durante su estancia y mientras dure su tratamiento, Clínica Pérez-Espinosa cuenta con cocina propia donde elaboramos menús saludables. Ofrecemos desayuno, comida, merienda y cena, proporcionando a cada paciente una dieta adaptada e individualizada en función de sus necesidades, intolerancias, alergias, etc, supervisada por un experto nutricionista. Contamos además con un huerto ecológico propio.

    ¿Cuándo se debe considerar un tratamiento de alcoholismo crónico?

    Un Trastorno Debido al Consumo de Alcohol (AUD, en inglés) es una patología médica que debe ser diagnosticada correctamente por un profesional. Puedes tener un problema con el alcohol que precise de tratamiento, si en el último año:

    pda-featured
    • has bebido más tiempo o más cantidad de alcohol de lo que realmente querías
    • has intentado beber menos alcohol -o incluso dejarlo por completo- y no has podido
    • has bebido en exceso y has necesitado tiempo para recuperarte de las secuelas
    • has sentido alguna vez un deseo irrefrenable de beber alcohol
    • has dejado de atender tus obligaciones (familia, trabajo, estudios, etc) por beber
    • has seguido bebiendo, a pesar de que el alcohol te crea problemas con tu entorno
    • has dejado de realizar otras actividades o hobbies para poder beber
    • has estado involucrado en situaciones conflictivas o problemáticas a causa del alcohol
    • has seguido bebiendo aun cuando te producía depresión, ansiedad o nerviosismo
    • has sufrido problemas de memoria tras tomar alcohol, y aun así has seguido bebiendo
    • has notado que necesitas beber mucho más alcohol para que te haga el mismo efecto
    • has sentido síntomas de abstinencia (temblores, náuseas, irritabilidad, alucinaciones…)

    ¿Funcionan los tratamientos contra el alcoholismo?

    Si has sufrido cualquiera de los síntomas que acabamos de mencionar, deberías ponerte cuanto antes en manos de un doctor equipo especialista en alcoholismo: cuantos más síntomas hayas experimentado, mayor será la urgencia de someterte a un tratamiento para combatir el alcoholismo. Pero no te preocupes: hay soluciones, y podemos ayudarte a superar tu dependencia del alcohol

    De hecho, los estudios realizados demuestran que hasta un tercio de las personas que sufren algún trastorno por alcoholismo, y que reciben tratamiento a tiempo, ya no tienen ninguno de los síntomas mencionados transcurrido un año de su terapia contra el abuso del alcohol. Y muchos más consiguen reducir drásticamente la ingesta de alcohol, su dependencia de la bebida, y todos los problemas asociados a ella.

    Preguntas frecuentes sobre el Programa de Desintoxicación y Deshabituación Alcohólica

    • Teléfono: 985 771 677
    • Email: info@grupoperezespinosa.com
    • Web: www.clinicaperezespinosa.com

    El proceso de desintoxicación para acabar con el síndrome de abstinencia puede durar hasta 3 semanas, en las que será necesario que la persona alcohólica esté bajo supervisión médica las 24 horas dentro de nuestro tratamiento contra el alcoholismo.

    Conoce más sobre nuestros programas de Salud Mental

    En Clínica Pérez-Espinosa contamos con varios programas de Salud Mental destinados al tratamiento de distintas patologías y trastornos que afectan a la Salud Física, Mental y Emocional, incluyendo: