El inicio de año, una nueva etapa o un acontecimiento en nuestras vidas nos invita a reflexionar sobre los logros, alegrías, pérdidas y mejoras que hemos alcanzado. Se podría resumir en un recuento de qué tan felices hemos sido y qué tan felices queremos ser en los años venideros. Sin embargo ¿qué es la felicidad? Pregunta ancestral que se ha intentado definir de diversas formas, una de mayor consenso la define como «un camino, no un estado».
Actualmente, la Psicología Positiva busca estudiar las emociones placenteras, el desarrollo de las virtudes y la búsqueda de los buenos momentos, la auténtica felicidad puede cultivarse identificando y utilizando muchas de las fortalezas y rasgos que se poseen. El aplicar estas fortalezas en los ámbitos de la vida, nos permitirá desarrollar protecciones naturales contra el infortunio, la depresión, las emociones negativas y además situaremos nuestras vidas en un plano nuevo y más positivo.
La Psicología Positiva ha logrado identificar algunos aspectos que sí funcionan para tratar de tener una adecuada Salud Mental:
- Aprender a vivir intensamente el momento presente.
- Comprender que después de la Salud, la paz interior es uno de los primeros bienes.
- Es fundamental valorar lo que tenemos sin añorar lo que nos falta.
- La felicidad está hecha de pequeños detalles.
- Poner nuestro interés y esperanzas solo en lo que podemos controlar y depende exclusivamente de nosotros, nuestra felicidad y la que podemos dar a otros, debe estar cimentada en nuestro mundo interior, que es lo único que podemos poseer.
- Hacer un recuento de las experiencias vividas, agradecer, aprender de los aciertos y errores, establecer metas y crear un plan para concretarlas. Tener un proyecto en tu vida que te entusiasme.
- Identificar tus fortalezas y desarróllalas en tu vida diaria.
- Construir mentalmente aquello que deseas atraer a tu vida. Visualízate lográndolo y ponte en marcha para obtenerlo.
- Reforzar la visión optimista de la vida. Escribir a diario tres cosas buenas que te hayan pasado durante la semana. Pueden ser cosas de pequeña o gran importancia. De cada una trata de responder:
a) ¿Por qué pasó esto?
b) ¿Qué significa para mí el que haya sucedido?
c) ¿Cómo puedo tener más de este tipo de cosas en el futuro - Cuidar tus decisiones antes de elegir
Tamara Rodríguez Cardín
Responsable de Psicología de Clínica Pérez-Espinosa